Diseño de interiores para 2021: El retorno de la armonía

Han sido largos meses analizando y cuestionando nuestros espacios, su distribución, el orden de las cosas, los adornos, las entradas de luz, los materiales… Hemos observado a detalle cada rincón de nuestras casas y sopesado sus formas, colores y texturas, nos hemos preguntados cuánto de lo que ocupa un espacio en nuestro hogar está ahí para brindarnos el bienestar que queremos y necesitamos.

El 2021 señala, más que una línea precisa en cuanto al diseño, la tendencia hacia la reconquista del espacio interior, mediante elementos que conecten al usuario con su esencia viva y humana.

Los colores, formas, materiales y accesorios que veremos en los próximos meses constituyen una revancha en la que intentaremos incorporar a nuestros hogares ingredientes que echamos de menos durante esta larga estancia en casa.

Tendencias en diseño interior y decoración 2021

Para el 2021 el interiorismo buscará ofrecer colores que energicen, estampados que nos transporten a la naturaleza, espacios que nos reconecten con nosotros mismos y nos separen a ratos de la tecnología a la que hemos sido sobre expuestos; formas orgánicas con las que identificarnos, espacios que nos regresen la libertad, la movilidad y el bienestar. Y no habrá una sola respuesta. No veremos una tendencia uniforme, sino varias maneras de abordar esas necesidades. El diseño de interiores es ahora, más que una línea a seguir, un abanico de opciones con los que atender dichas necesidades.

ESTILOS

Evocando la naturaleza

El 2021 se inclinará hacia el rescate de las escenas naturales y buscará reproducir la conexión interrumpida entre el ser humano y su entorno, haciendo uso de las formas y materiales orgánicos como la madera, la piedra, fibras crudas, la iluminación natural y la vegetación. Veremos resurgir los jardines internos y los espacios de relajación desconectados de la tecnología, áreas de lectura, espacios dedicados a fomentar la exploración artística y la creatividad.

El aspecto rústico visible en paredes de ladrillos desnudas, acabados en cemento, maderas poco talladas y muebles metálicos encontrarán en la naturaleza el complemento perfecto para recrear espacios con estilo moderno que a su vez restablezcan la sensación del contacto con lo humano y la vida en el exterior.

El 2021 estará marcado por la veneración del espacio, la comodidad y la libertad. La movilidad dentro del hogar es una característica que el usuario no está dispuesto a sacrificar solo a cambio de valor estético. Los ambientes sobrecargados mostraron durante el 2020 su lado menos práctico, por eso el discurso, a partir de ahora, es el de un diseño en función de la holgura y del bienestar del residente.

Se busca resaltar el espacio, destacando la forma arquitectónica y su función, contextualizándolo a través del uso de recursos como fibras naturales, ratán, piedras y madera, que evoquen el deseo y la necesidad de entrar en comunicación con el entorno.

MATERIALES

Cuero: Aunque este es un material que ha estado presente ininterrumpidamente en el diseño de interiores, en esta próxima temporada lo veremos recuperar protagonismo. Junto con la madera, la piedra y los metales rústicos, el cuero crea ambientes de gran elegancia, comodidad y calidez.

Maderas oscuras: Las puertas, gaveteros, muebles, vigas y otros detalles en el interiorismo se decantarán por las maderas oscuras (muchas veces rústicas) que buscan hacer resurgir el glamour y la elegancia sin separarse de lo natural. En combinación con materiales como la piedra, el vidrio y el metal, la madera oscura es una opción en la decoración que puede transmitir elegancia y calidez. Justo lo que el diseño de interiores busca en estos momentos.

Metales estilo industrial: Los metales usualmente empleados en decoración como el cobre, el acero y el aluminio, se alternarán o sustituirán por metales de aspecto industrial como el acero negro, latón, hierro y plata para renovar estilos tradicionales.

Terrazo: Es la mezcla de diferentes tipos de mármoles y resina de poliéster para obtener un material de aspecto llamativo y gran durabilidad. Su uso es muy versátil y podremos verlo en topes de cocinas y de lavamanos, pisos y paredes. 

Baldosas de terracota: Las baldosas blancas de cerámica o porcelanato serán reemplazadas por las de terracota, con el fin de imprimir cercanía, calidez y personalidad a los espacios. A diferencia de los años anteriores, esta vez los acabados de este material serán mate natural y se emplearán no solo en el suelo, sino también en revestimientos de paredes y chimeneas.

Papel tapiz con motivos de plantas, animales o con obras de arte: Los paisajes, la flora, la fauna y los estampados que emulan al arte son motivos que ya cubren paredes en el interior de muchos hogares que buscan incorporar los colores y formas de la naturaleza o la conexión con el arte que los provee de balance.

Otros materiales naturales: La tendencia es incorporar elementos que aporten el factor orgánico, natural y cálido dentro de los espacios en los que pasamos mayor tiempo. Otros materiales que agregan dichas características y se complementan armoniosamente son el barro, la arcilla, el mimbre, bambú, ratán, la caña, el cemento, el sisal y las telas crudas, utilizadas tanto en áreas sociales como en habitaciones de descanso.

ESTAMPADOS


Naturalistas: Estampados con hojas, flores e insectos a gran escala, vida silvestre y aves exóticas que harán parte de tu ecosistema y recrearán la naturaleza en el interior de tu hogar.

Line graphic art: Es un estilo que vimos cobrar mucha fuerza durante el periodo de confinamiento y ahora observamos en telas para cojines y muebles como complemento de la decoración. Son líneas gráficas sinuosas que añaden modernidad, dinamismo y personalidad a los espacios. 

Efecto mármol: Las ropas de cama, cojines y vajillas con vetas de mármol son complementos perfectos en espacios decorados principalmente con madera y metal rústicos, ya que su aspecto pétreo mantiene el diseño interior dentro de lo orgánico, mientras ofrece transmite elegancia y sobriedad a la habitación.

Formas geométricas: Tanto en cortinas como en ropa de cama y cojines, seguirán presentes los estampados con figuras geométricas simples que aportan serenidad y crean un ambiente reflexivo especialmente en áreas de la casa destinadas a la meditación, la lectura y la concentración.

COLORES

Los colores en la decoración han empezado a alejarse de los tonos neutros como los grises, blancos y negros, y apuntan a los colores que transmitan optimismo, alegría y energía, paletas que impregnen nuestros días de vitalidad. Necesitamos que nuestros hogares nos motiven, nos saquen del aburrimiento y de la sensación de aislamiento aún muy presente en nuestras mentes.

Veremos colores atrevidos tanto en paredes como en tapicerías, pues los ambientes con temperamentos marcados desplazarán el exceso de sobriedad que antes reinaba en ellos. 

El azul naval y el cobalto se vuelven protagonistas y junto con el morado, el verde esmeralda y el mostaza conforman la paleta clave en la decoración del 2021.

Los tonos lila y rosa estarán presentes en sillones, alfombras y cortinas, para crear un ambiente fresco, optimista y romántico.

El rojo, borgoña, naranja y sandía se emplearán para acentuar detalles en la decoración y agregar notas energizantes en combinación con tonos más suaves, como en la fórmula 90 + 10, en la que prevalece un color neutro como el gris, blanco o marfil en un 90% y el 10% restante lo ocupa el color vibrante.

OBJETOS Y ACCESORIOS


La pandemia ha sido para muchos el reencuentro con las habilidades manuales y una oportunidad para incorporar el arte a sus vidas. Ha sido un periodo de conexión con su capacidad de crear, por eso muchos elementos en la decoración del 2021 serán el resultado de esa experiencia. Tejidos, bordados, tapices, figuras de cerámica, pinturas, grabados ocuparán un lugar en el interior de sus casas y serán un recordatorio de su creatividad y resiliencia.

Los artículos con patrones étnicos y tribales, así como las artesanías, cumplen un papel muy importante actualmente, pues sus texturas naturales invitan al tacto, una sensación casi olvidada por estos días.

Los detalles con acabados metálicos siguen de moda, en contraste con las texturas orgánicas y los acabados rústicos reinantes en estas tendencias de decoración. Sin embargo, la predilección será por los metales color bronce y no tanto por los plateados o rosados como la plata y el cobre.

Plantas, plantas y más plantas. Ellas representan el vínculo con la naturaleza, con el exterior, con la libertad. Por eso, aunque siempre ha sido muy valorada como parte del diseño interior, en esta oportunidad, además de un elemento indudable valor, es el enlace con la naturaleza, con la vida y con el bienestar.

La tendencia, como hemos visto, está alineada con la búsqueda de la armonía, con lo que hemos estado necesitando, aquello que nos hace felices y que nos fue privado. El diseño de interiores esta vez se aboca (más que nunca) a brindarnos opciones que respondan a nuestras necesidades emocionales y no solo estéticas. Hoy el diseño se ocupa de mostrarnos las alternativas que nos ayudarán a alcanzar el bienestar y la armonía que hemos extrañado todo este tiempo, pues sabe que no existe un camino único para lograrlo.

También te puede interesar...

Copyright Ruptiva.co 2021 - Todos los Derechos Reservados.

RENDERISTA SENIOR

Amplia experiencia en el manejo de 3DS Max, Vray, Revit, Autocad y Photoshop. 
 
(Oferta para trabajo presencial en la ciudad de Medellín).

EJECUTIVO DE CUENTAS

Experiencia previa en agencia (Mínimo 1 año)
Nociones básicas de publicidad y mercadeo
 
(Oferta para trabajo presencial en la ciudad de Medellín)

ARQUITECTO JUNIOR

Manejo de Revit, Autocad y 3D Max (Opcional).
Sin experiencia requerida.
 
(Oferta para trabajo presencial en la ciudad de Medellín)

COPYWRITTER

Pasión por escribir
Ideas frescas
Capacidad de síntesis
Impecable ortografía
 
(Oferta para trabajo presencial en la ciudad de Medellín)